Quesos fermentados: obtención, marcas y usos gourmet

Los quesos fermentados son una delicia que ha sido parte de la gastronomía mundial durante siglos. Su sabor característico y su textura única son resultado de un proceso complejo de fermentación que involucra la acción de bacterias y hongos. En este artículo, exploraremos qué son los quesos fermentados, su proceso de obtención, las mejores marcas a nivel internacional y sus usos frecuentes en platos gourmet.

¿Qué son los quesos fermentados?

Son aquellos que han pasado por un proceso de fermentación, donde las bacterias y, en algunos casos, los hongos, transforman la leche en queso. Este proceso no solo afecta la textura y el sabor del queso, sino que también juega un papel crucial en su conservación. Los quesos fermentados pueden variar enormemente en sabor, desde los suaves y cremosos hasta los más fuertes y picantes, dependiendo de las culturas bacterianas y el tiempo de maduración.

Proceso de obtención de los quesos fermentados

La producción de quesos fermentados implica varias etapas clave, cada una de las cuales contribuye a desarrollar las características únicas del queso final. A continuación, se describe el proceso general:

  • Se puede utilizar leche de vaca, oveja, cabra o búfala, dependiendo del tipo de queso que se quiera producir. La calidad de la leche es fundamental, ya que influye directamente en el sabor y la textura del queso.
  • Aunque no todos los quesos fermentados pasan por este proceso, la pasteurización ayuda a eliminar patógenos no deseados. En quesos artesanales, a veces se utiliza leche cruda para mantener sabores más intensos.
  • Se añaden cultivos bacterianos específicos a la leche. Estas bacterias convierten la lactosa en ácido láctico, lo que ayuda a coagular la leche y desarrollar el sabor del queso.
  • Se añade cuajo a la leche para formar la cuajada. El cuajo puede ser de origen animal, vegetal o microbiano. La cuajada es la base del queso y su consistencia puede variar.
  • La cuajada se corta en pequeños trozos para liberar el suero. Desuerado y prensado: La cuajada se drena para eliminar el suero y se prensa para darle forma y textura. Este proceso también ayuda a determinar la humedad del queso.
  • Salado: El queso se sala, ya sea en salmuera o añadiendo sal directamente. La sal actúa como conservante y realza el sabor del queso.
  • Maduración: El queso se deja madurar en condiciones controladas de temperatura y humedad. Durante la maduración, las bacterias y, en algunos casos, los hongos, continúan trabajando, desarrollando los sabores y texturas características del queso.

Quesos fermentados, obtención, marcas internacionales y usos gourmet

Mejores marcas a nivel internacional

En todo el mundo, varias marcas se destacan por la calidad y el sabor excepcional de sus quesos fermentados. A continuación, se mencionan algunas de las más prestigiosas:

Roquefort Société (Francia)

Roquefort Société es una de las marcas más icónicas cuando se habla de quesos fermentados. Su Roquefort, elaborado con leche de oveja y madurado en las cuevas de Roquefort-sur-Soulzon, es famoso por su sabor fuerte y textura cremosa. Este queso azul es un clásico en la gastronomía francesa y mundial.

Gorgonzola Igor (Italia)

Igor es una de las marcas líderes en la producción de Gorgonzola, un queso azul italiano. Con más de 80 años de experiencia, Igor ofrece una variedad de Gorgonzola que va desde el dulce hasta el picante, cada uno con un sabor y una textura inconfundibles.

Cabot Creamery (Estados Unidos)

Cabot Creamery es una cooperativa de agricultores en Vermont que produce algunos de los mejores quesos fermentados en Estados Unidos. Su Cheddar madurado es particularmente apreciado por su sabor robusto y su textura firme.

Fonterra (Nueva Zelanda)

Fonterra, una de las mayores cooperativas lácteas del mundo, produce una amplia gama de quesos fermentados. Su queso Edam es conocido por su sabor suave y cremoso, ideal tanto para consumo directo como para cocinar.

La Quesería El Pastor (España)

El Pastor es una marca española reconocida por sus quesos de alta calidad, especialmente sus quesos de cabra y oveja. Su queso Manchego es uno de los más valorados, conocido por su sabor rico y textura firme.

Tal vez te interesen: quesos gallegos.

Usos frecuentes de los quesos fermentados en platos gourmet

Estos quesos son extremadamente versátiles y se utilizan en una variedad de platos gourmet. A continuación, se presentan algunos usos comunes:

  • Una tabla de quesos es una excelente manera de presentar una variedad de quesos fermentados.
  • La fondue de queso es un clásico plato suizo que utiliza quesos fermentados como el Gruyère y el Emmental.
  • Los quesos fermentados, especialmente los quesos azules como el Roquefort y el Gorgonzola, son perfectos para añadir a ensaladas.
  • El queso fermentado es un ingrediente fundamental en muchas pizzas y platos de pasta.
  • Los quesos fermentados pueden ser la base de salsas cremosas y dips.
  • Algunos quesos fermentados se utilizan en postres. Un ejemplo es el queso mascarpone, que se usa en el famoso tiramisú italiano

Conclusión

Los quesos fermentados son una joya de la gastronomía mundial, ofreciendo una rica variedad de sabores y texturas que pueden transformar cualquier plato en una experiencia gourmet.

Ya sea en una tabla de quesos, en una fondue, en ensaladas, pizzas, pastas, salsas, dips o incluso en postres, los quesos fermentados aportan un sabor inigualable y una profundidad que enriquece cualquier creación culinaria. Explorarlos y utilizarlos en la cocina es un viaje que vale la pena emprender para cualquier amante de la buena comida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *